Conferencia educa a estudiantes sobre cómo encontrar trabajo en el mundo del deporte





Fundador de Next Sport: La creación de redes es el nombre del juego





Nicolás León, conoce de primera mano lo difícil que puede ser conseguir trabajo con un equipo deportivo profesional. Por eso era importante para él y para otros compartir su propia experiencia con otras personas que desean una carrera en el campo deportivo.





“Principalmente, lo que estamos tratando de lograr, es definitivamente ponerle rostro a un nombre para los estudiantes, porque el mayor problema al tratar de conseguir una carrera en la industria del deporte es que es un negocio de ‘a quién conoces’”, dijo Nicholas Leon.





TRADUCE GEMMA TORNERO


Recientemente, un grupo de jóvenes, amantes de los deportes pudo echar un vistazo a cómo acceder a empleos relacionados con la industria del deporte profesional durante un evento de networking y desarrollo profesional.


Nicholas Leon, fundador de Next Sport, invitó a una gran cantidad de empleados locales de organizaciones como Sporting KC y la Universidad de Missouri-Kansas City para hablar con los jóvenes sobre cómo ingresar a la industria y trabajar detrás de escena en áreas como hotelería, marketing y operaciones. El evento tuvo lugar en la Universidad de St. Mary, en Leavenworth, Kansas.


“Principalmente, lo que estamos tratando de lograr es definitivamente ponerle rostro a un nombre para los estudiantes, porque el mayor problema al tratar de conseguir una carrera en la industria del deporte es que es un negocio de ‘a quién conoces’”, dijo León. "Definitivamente, existen aplicaciones como LinkedIn con las que puedes conectarte, pero a veces, como estudiante universitario, cuando estás en quiebra, ¿pagarías 60 dólares solo por seguir o enviar mensajes a alguien? Así que, el objetivo definitivamente era establecer contactos, y buscar oportunidades y que los estudiantes se dieran a conocer”.


Tener pasión por el mundo del deporte es imprescindible, pero no suficiente, añadió León. Trabajar en puestos no remunerados al comienzo de la carrera es una posibilidad. León, por ejemplo, dijo que trabajó como cazatalentos no remunerado de la NFL durante dos años y que tuvo dos empleos adicionales solo para mantenerse.


“Pero para hacer de abogado del diablo, hay jóvenes apasionados a los que no les importaría pasar por eso porque quieren trabajar en los deportes”, dijo.


León, quien se graduó de St. Mary en 2021 con un título en gestión deportiva, dijo que hizo todo lo posible para traer oradores tan apasionados por los deportes como los asistentes al evento.


"Lo que intentamos hacer es arrojar luz sobre aquellos empleados a los que les apasiona", explicó. "Quiero dar consejos a los estudiantes, y, el hecho de que los deportes están creciendo de muchas formas en Kansas City. Creo que Next Sports ayudará a impulsar esto".


León dijo que con el crecimiento explosivo que se está produciendo, es un momento emocionante para ser un aficionado a los deportes locales.


"Están llamando a esto la edad de oro de los deportes en Kansas City. Los Chiefs están ganando el Super Bowl,y a punto de convertirse en una dinastía", afirmó. "Los Reales están ganando. Están recibiendo talentos nuevos y jóvenes. Actualmente ocupan el segundo lugar en la Central. El Sporting vuelve a ganar. Los Mavericks están en playoffs. Los Cometas están en la ronda del campeonato. La lista continúa... y los Current apenas comienzan. KC Glory, el primer equipo de fútbol americano femenino en Kansas City. Todas estas cosas están por llegar y o no se habla de ellas o se las pasa por alto".


Ahora, dijo, es el momento ideal para que los fanáticos de los deportes en la universidad busquen las conexiones en persona que necesitarán para conseguir una pasantía o un trabajo.


"Creo que mi generación tiene dificultades con eso, y tal vez se deba a la tecnología. Esperan que todo salga enseguida, pero ahora hace falta tiempo. Se necesita paciencia", dijo León. "Es genial ser apasionado, pero al final del día, la paciencia es lo que dará sus frutos a largo plazo. ... Y nuestra esperanza es que tal vez (estos estudiantes) puedan al menos poner un pie en la puerta de algunas de estas organizaciones deportivas".


El obstáculo de establecer contactos con las personas adecuadas puede ser difícil, señaló el estudiante y asistente Michael Macías, pero le alegra ver más lugares para que los estudiantes que pertenecen a una minoría racial den un paso adelante y ocupen un lugar entre las organizaciones deportivas.


"Para mí, personalmente, siendo una minoría, es muy importante para mí educar y abrir puertas para el futuro", dijo Macías.


Macías, nativo de San Francisco, dijo que es afortunado de haber tenido oportunidades que no están disponibles para otros estudiantes latinos.


"Viniendo de una familia que en realidad era muy acomodada, tuve muchas oportunidades que normalmente no se ofrecen a las personas de nuestra (comunidad minoritaria), así que siempre he aprovechado cualquier oportunidad, ya sea viajar o cualquier tipo de oportunidad de aprendizaje especializado, y realmente me ayudó a abrirme puertas", dijo. "Pero creo que la falta de oportunidades o disponibilidad en algunos de estos programas, actividades de extensión o simplemente en general, incluso como este evento, es lo que se ve (estudiantes de entornos desfavorecidos). Es como si estuvieras empezando un poco más atrás".


René Rocha, quien asistió al evento y también dirige ligas para adultos para una variedad de deportes, dijo que la ubicación geográfica también puede ser una barrera para quienes desean comenzar en el negocio.


“Definitivamente, es difícil para las minorías, pero también para las zonas de donde vienes", dijo Rocha. “En el centro de la ciudad no hay tantas oportunidades como en los suburbios”.


Dana Kleinknecht, estudiante de la Universidad de Kansas que realiza una pasantía en el Sporting Kansas City, dijo que encontrar esas mismas oportunidades también puede ser difícil para las mujeres.


“Hay obstáculos en el camino”, dijo. “Es mucho más difícil para las mujeres conseguir un trabajo en la industria del deporte. Afortunadamente, en el Sporting no veo eso como un problema”.


Aún así, Kleinknecht dijo, que alienta a cualquiera que esté interesado en comenzar el viaje hacia un trabajo en el deporte, a que lo haga.


"Yo diría que no se rindan, aunque pueda ser difícil", dijo. “Es mucho trabajo duro y mucho tiempo comprometido, pero al final, todo debería valer la pena”.